Se lavan a máquina o a mano,pero siempre con agua tibiapara evitar que se encoja o se destiñan las prendas. Si vas a lavar a máquina, que sea con un ciclo para ropa delicada.
-
No usar Cloro
Solo se pueden usar blanqueadores y lejía cuando el símbolo de la etiqueta correspondiente es el del triángulo vacío. En cambio, cuando el triángulo aparece rayado, se recomienda usar solo blanqueadores de oxígeno o sin cloro y evitar la lejía.
-
No usar Plancha
Los puntos indican la temperatura máxima recomendada en cada caso. Tres puntos significa que la prenda acepta temperaturas máximas de 200º C (habitual en el algodón, lino, viscosa); dos puntos, que la temperatura recomendada no debe superar los 150º C (lana, mezclas y poliéster) y un punto, un máximo de 110º C y mejor evitar el uso de vapor (seda natural, sintéticos).
-
No lavar en seco
Si la prenda acepta la secadora, es importante tener en cuenta las indicaciones de temperatura en la correspondiente etiqueta de lavado, las cuales vienen representadas por puntos. Un punto indica que el programa debe ser suave (máximo 60º C), dos puntos que acepta un secado medio (máximo 80º C) y tres, un secado a alta temperatura.
-
No usar Secadora
El símbolo de colgado puede ser en cuerda o de una percha. En el secado en vertical es importante dejar escurrir la prenda de manera natural y al aire libre (se recomienda evitar el proceso de centrifugado). En el secado horizontal se recomienda tender la prenda en plano (edredones, abrigos, almohadas...) para evitar que pierda su forma original. El símbolo de no exprimir o retorcer indica que puedes dañar los tejidos o la forma de la prenda si la escurres para eliminar el agua a mano.